4 lecciones de liderazgo y mentalidad de la leyenda Iciar Montes

4 lecciones de liderazgo y mentalidad de la leyenda Iciar Montes

Destacado

Publicado:

Actualizado:

3 min y 17 seg

Iciar Montes no es solo una campeona del mundo: es una de las mentes más brillantes y visionarias que ha visto nacer, crecer y profesionalizarse el pádel femenino desde sus cimientos. Su carrera fue mucho más que una colección de títulos; fue el reflejo de una generación que transformó un deporte de club en una industria global, con academias de élite, equipos técnicos multidisciplinares y circuitos internacionales.

Pero más allá de los trofeos, Iciar dejó un legado de ideas que trascienden la pista en la entrevista que le hicimos en exlusiva en Pádel Al Revés. Estas son cuatro lecciones poderosas que resumen su forma de entender el liderazgo, la mentalidad y el futuro del pádel.

Lección 1: Lo único “innegociable” en un deportista no es la técnica

Cuando le preguntan qué prioriza en una jugadora (técnica, mentalidad o actitud), su respuesta es inmediata:

“Para mí la actitud es innegociable.”

Una frase sencilla, pero con una profundidad enorme. La actitud es el único elemento que un deportista puede controlar al 100%. Puedes tener un mal día con la volea o un bajón mental, pero la disposición para dar lo mejor de ti depende solo de ti.

En un deporte donde los altibajos son inevitables, la actitud es el ancla que te mantiene en pie. Es lo que separa a quien sobrevive del que evoluciona.

Lección 2: El secreto de un gran mentor es dejar de ser el espejo

Su paso de jugadora a entrenadora le reveló una de las verdades más potentes sobre el liderazgo:

“Intentar sacar lo mejor del otro sin ponerte tú como espejo.”

Para Iciar, un buen mentor no busca crear una copia de sí mismo, sino descubrir el potencial único del otro. Es una filosofía basada en la generosidad: el verdadero líder no se impone, acompaña.

Esa mentalidad convierte la enseñanza en un acto de servicio. Una idea que trasciende el pádel y se aplica a cualquier ámbito: del deporte al aula, del vestuario a la empresa.

Lección 3: La mayor enseñanza de una carrera exitosa también deja una espina

Resulta sorprendente escuchar a una leyenda hablar de su “espina clavada”. Pero es precisamente en esa vulnerabilidad donde se esconde su aprendizaje más valioso.

Iciar reconoce que su mayor reto no fue físico ni técnico, sino emocional:

“Fui demasiado autoexigente. Si pudiera volver atrás, disfrutaría más del camino.”

Esa confesión resume la paradoja del campeón: la misma autoexigencia que te impulsa al éxito puede impedirte disfrutarlo. En el alto rendimiento, gestionar la presión interna es una victoria tan importante como ganar un título.

Lección 4: El futuro del pádel no depende de España y Argentina

Con la mirada puesta en el futuro, Montes tiene claro que el verdadero crecimiento del pádel no vendrá de las potencias actuales, sino de la expansión global del talento.

“El despegue del pádel llegará cuando otros países cierren la brecha y tengan sus propias heroínas.”

Para ilustrarlo, utiliza una metáfora brillante: España y Argentina “abrieron la vía”, como quienes conquistan el Everest por primera vez. Ahora, el resto del mundo avanza por un camino ya trazado, con academias, federaciones y entrenadores formados.

Ese relevo internacional no amenaza el legado hispanoargentino, lo amplifica. Porque cuando más países sueñan con llegar a la cima, más grande se hace la montaña.

Conclusión: La evolución apenas está empezando

Las lecciones de Iciar Montes van más allá del pádel. Hablan de actitud, liderazgo, autoconocimiento y visión.

Su mensaje final es un recordatorio de que el éxito no se mide solo en títulos, sino en impacto, en la capacidad de inspirar a otros y en seguir aprendiendo incluso cuando ya se ha ganado todo.

“Ahora que la vía está abierta, ¿estamos preparados para la velocidad a la que crecerá el pádel en la próxima década?”

Una pregunta que deja eco… y marca el ritmo del futuro.