La IPMA consolida su papel en el Premier Padel Comunidad de Madrid P1 con una presencia histórica
Publicado:
Actualizado:
3 min y 8 seg
El Premier Padel Comunidad de Madrid P1 cerró su edición 2025 con un ambiente espectacular en el Movistar Arena, donde se reunieron más de 14.000 aficionados y se vivieron finales inolvidables con las victorias de Martín Di Nenno y Leo Augsburger en el cuadro masculino y de Bea González y Claudia Fernández en el femenino. Sin embargo, el torneo no solo brilló en lo deportivo: también fue un momento clave para la Asociación Internacional de Medios de Pádel (IPMA), que tuvo en Madrid una de sus presencias más destacadas desde su creación.
La IPMA: unión para fortalecer al pádel mundial
La IPMA, de la que Pádel Al Revés forma parte, reunió en Madrid a 17 medios asociados procedentes de España, Portugal y Ucrania. Este encuentro no fue casualidad: demuestra que la prensa especializada está decidida a trabajar de manera conjunta para dar visibilidad al pádel en todo el mundo, compartir recursos, generar sinergias y reforzar el mensaje de un deporte que no deja de crecer.
La presencia coordinada de la IPMA durante el torneo permitió cubrir el evento desde múltiples ángulos, creando una red informativa más amplia, profesional y cercana a los aficionados. Este modelo colaborativo marca un antes y un después en la forma en que se narra la actualidad del pádel, un deporte que necesita y merece una cobertura mediática a la altura de su expansión global.
Marcas, lanzamientos y activaciones en Madrid
El Comunidad de Madrid P1 no fue solo pádel de élite en la pista: también fue un escaparate para la industria. Adidas, Bullpadel, Starvie, Head o Varlion, entre otras marcas, aprovecharon la semana para presentar productos, organizar eventos y activar campañas junto a jugadores y medios.
Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia de torneos como el de Madrid, donde la competición profesional, las marcas y los medios convergen en un mismo escenario, multiplicando el impacto y consolidando al pádel como un sector cada vez más profesionalizado.
El espectáculo deportivo: sorpresas y emociones
Sobre la pista, el torneo dejó momentos que quedarán en la memoria de los aficionados. En el cuadro masculino, Di Nenno y Augsburger firmaron una auténtica gesta al eliminar a Chingotto y Galán en cuartos, a Lebrón y Stupaczuk en semifinales y a los número 1, Coello y Tapia, en la final. Para Augsburger fue el primer título de su carrera en Premier Padel, un triunfo que emocionó al público y mostró el valor de las nuevas generaciones.
En el cuadro femenino, Bea González y Claudia Fernández remontaron a las número 1, Delfi Brea y Gemma Triay, para conquistar su tercer título de la temporada tras Asunción y Málaga. Para Claudia, madrileña de nacimiento, levantar el trofeo en casa tuvo un sabor especial, mientras que Bea confirmó que atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera.
Una organización impecable y un mensaje compartido
El Movistar Arena volvió a demostrar por qué Madrid es considerada la capital mundial del pádel, ofreciendo un entorno de primer nivel para jugadores, aficionados, marcas y medios. Desde Pádel Al Revés queremos destacar el trato exquisito recibido por parte de la organización y agradecer también a los compañeros de prensa con los que compartimos una semana intensa y apasionante.
La presencia de la IPMA en Madrid envía un mensaje claro: el pádel no solo se juega en la pista, también se construye en los despachos, en los medios y en los foros de debate. Unir fuerzas para contar lo que ocurre en el mundo del pádel es clave para seguir creciendo como comunidad global. Y en esta misión, la IPMA ha demostrado que tiene mucho que aportar.
Etiquetas: